¿Cuál es el significado de la autoestima?

Es una palabra que encierra más de lo que parece.

Autoestima, auto estima, parece sencillo. Podríamos reflejarla como la opinión que tienes de tí mismo, cómo te valoras y qué supone eso para ti. La autoestima determina tu amor propio, con todas las consecuencias a nivel psicoemocional que ello conlleva.

Pero, ¿para qué sirve la autoestima?

Nada más y nada menos que para regular la conducta. Las expectativas que generas sobre el resultado de tus acciones vienen determinadas a partir de las creencias y valores que tienes sobre tus propias capacidades. Y hoy en día sabemos que lo que esperas condiciona en gran medida los resultados que obtienes. Si tiendes a ver el vaso medio vacío, seguramente tu autoestima no sea uno de tus fuertes.

Sin embargo estas expectativas no solo dependen de tu autoestima si no también de tu autoconcepto.

Vale, un poco más despacio, este tema puede volverse complejo, pero si quieres entenderlo perfectamente vas a necesitar tener antes claros algunos conceptos.

Deja que te dé una definición rápida de autoconcepto: Si la autoestima hace referencia a tu concepción emocional, el autoconcepto representa el conjunto de ideas y creencias que constituyen la persona que crees ser. Es la parte lógica en contraposición a la emocional. Y es sumamente importante, dado que sin tener una definición sólida y estable de quién eres, es difícil emitir un juicio sobre si eso es bueno o malo.

Por ejemplo, puedes ser una persona ambiciosa y pensar que es una actitud muy positiva hacia la vida, que es la única forma de conseguir tus metas y tus logros. Sin embargo, puedes de la misma forma ser una persona ambiciosa y pensar que eso conlleva avaricia y egoísmo. En cualquier caso, tengas una autopercepción positiva (soy alguien con ambición y eso es bueno) o una negativa (soy alguien con ambición y eso es malo), antes es imprescindible conocerte y saber si eres o no una persona ambiciosa.

autoconocimiento
definición de autoconcepto

Causas de la autoestima baja

Si ya sabes que para tener una autoestima alta es necesario antes tener una autoimagen sólida, no hace falta que recalque que tener una identidad difusa y una autoconfianza baja pueden minar tu autoestima por completo.

Trata de enumerar las 5 características que te definen en menos de 10 segundos.

¿Lo has hecho?, ¿te ha dado tiempo a pensar en esos 5 puntos que te definen? Si no los tienes, es posible que tengas que conocerte mejor.

Sin embargo, cabe matizar que el autoconocimiento es condición necesaria pero no suficiente para tener una mejor autoestima. Si no te aceptas tal y cómo eres, si no sabes perdonarte o si no eres capaz de quererte, tarde o temprano la falta de autoestima aflorará en tu interior. No te preocupes, sigue leyendo y más adelante te diré qué camino puedes tomar para mejorar tu autoestima teniendo en cuenta todo esto.

¿Cuáles son las características de una autoestima baja?

autoestima baja características

Ahora que sabes algunas de las causas por las que puedes tener una autoestima baja, sería interesante definir qué es la autoestima baja y qué características tiene, ¿no?

Pues para ello, antes es pertinente introducir el concepto de los distintos tipos de autoestima.

Para caracterizar estos perfiles podemos tener en cuenta si la autoestima es alta o baja y si es estable o inestable. En función de estos dos parámetros observaremos 4 tipos distintos de autoestima:

Baja e inestable

Son personas cuyo estado normal es el de una autoestima baja, bien por una falta de autoimagen o bien por el rechazo propio. Cuando se enfrentan a un evento externo el resultado tendrá consecuencias notables en su nivel de confianza, aceptación y autoestima.

Este tipo de personas son influenciables y sensibles. Dependen en alto grado de la opinión externa, hasta el punto de que se convierte en una necesidad para aumentar su autoestima de forma transitoria.

Baja y estable

En estos casos los eventos externos no modifican de ninguna forma la autoestima de la persona. Son personas que tienden a infravalorarse y tienen una autoimagen con connotaciones negativas.

Presentan poca capacidad resolutiva, con miedo a tomar decisiones y al error. En muchas ocasiones este perfil va asociado a conductas depresivas.

Alta e inestable

Propia de personas narcisistas. Tienen una autoestima alta y muestran convicción y elevada confianza en sí mismas, sin embargo se hace importante la aprobación externa de cara a preservar la autoestima.

Suelen ser personas con poca empatía, con poca capacidad de adoptar otros puntos de vista. En ocasiones esto conduce a que sean personas agresivas, con poca capacidad de debate y de puesta en común de ideas. A veces se hace referencia a este perfil como autoestima inflada.

Alta y estable

Lo externo tiene poco o ningún impacto sobre la autoestima de la persona. Son personas capaces de debatir y ante todo, de escuchar y de reconocer sus propios errores.

Por tanto, la autoestima baja puede ser estable o inestable, y esto marcará en gran medida la facilidad para mejorarla. La autoestima baja estable se corresponde con cuadros depresivos más asentados, más difíciles de modificar.

Test de autoestima

Tanto el test de Rosenberg como la escala de Coopersmith son capaces de dar una puntuación objetiva y cuantificable de la autoestima, además tienen relevancia a nivel clínico.

Haz ambos y conserva tus resultados.

Test de Rosenberg

Test de Coopersmith

En la siguiente parte del artículo te diré cómo puedes mejorar tu autoestima. Más adelante contrastarás tus resultados actuales con los que obtendrás tras terminar esta serie de artículos y poner en práctica las soluciones.

Deja un comentario

Abrir chat
🏋🏼‍♂️ ¿Cómo te ayudo?
🏋🏼‍♂️ ¡Hola, soy Pablo! Deja tu mensaje, y te
contestaré en cuanto lo lea.