Cómo superar la autoestima baja
En la primera parte del artículo te enseñé cuáles pueden ser las causas de la autoestima baja y qué características puede tener. Además vimos los 4 tipos de autoestima y los dos tests más habituales para evaluar la autoestima de forma rápida y sencilla.
Ahora la pregunta es, ¿cómo puedes subir tu autoestima y seguridad?
Autoconocimiento
Desarrollar una identidad propia, como hablamos en la primera parte, es la base para poder tener una autoestima sólida y estable.
El autoconcepto es una parte esencial de la salud emocional y la autoestima. Debes tratar de definirte, de analizar los rasgos que crees que te caracterizan como persona, tus habilidades, tus puntos fuertes, tus defectos, tus miedos…
Hay varias dinámicas de autoestima que pueden ayudarte a conocerte mejor, pero la más básica de ellas, el diálogo interno, es la que la gente más suele pasar por alto. Si quieres encontrar respuestas, antes debes formular preguntas. ¿Por qué no empiezas por algunas que arrojen algo de luz sobre quién crees ser?
Te propongo una lista sobre la que podrás trabajar. Uno de los mejores ejercicios de autoestima que puedes realizar es buscar media hora libre cada día para conocerte un poco mejor respondiendo de forma extensa y reflexiva a cada una de estas preguntas. Si puedes tomarte tu tiempo te recomiendo que respondas 1 cada día durante los siguientes 30 días en una libreta:

- ¿Quién eres?
- ¿Qué eres?
- ¿Qué o quién piensas que eres?
- ¿Qué o quién sientes que eres?
- ¿Piensas y sientes que eres la misma persona?
- ¿Cuándo te puedes permitir ser más tú?, ¿en qué situaciones?
- En esas situaciones, ¿qué es lo que piensas que te permite ser tú?
- Cuando sientes que eres tú, ¿qué acciones llevas a cabo?
- ¿Cómo te hacen sentir esas acciones?
- ¿Siempre eres como crees ser?
- De no ser así, ¿por qué?
- ¿Qué te dice tu yo interior respecto a tu vida?
- ¿Qué desea tu yo interior?
- ¿Qué odia tu yo interior?
- ¿Qué miedos tienes?
- De tenerlo, ¿qué piensas cuando tienes miedo?
- De tenerlo, ¿cómo piensas cuando tienes miedo?
- De tenerlo, ¿cómo te sientes cuando tienes miedo?
- Respecto a ese miedo, ¿qué es lo peor que puede sucederte?
- ¿Podrías continuar tu vida si sucediera?
- Defínete con una palabra
- ¿Cómo haces mejor las cosas?, ¿en qué momentos?, ¿bajo qué circunstancias?
- ¿Qué debe ocurrir para que vivas cada día siendo tú?
- ¿Sientes que puedes hacer más para ser tú?
- ¿Por qué no lo haces?
- ¿Qué circunstancias necesitas para ser quién quieres ser?
- ¿Cómo puedes crearlas?
- ¿Por qué no lo haces?
- ¿Qué necesitas?, ¿qué tienes ya?, ¿qué te falta?
- ¿Por qué no empiezas ya?
Todavía te quedará mucho camino por delante, y el tiempo y las experiencias acabarán por revelarte tu verdadero yo interior. Además debes tener en cuenta que cambiará a lo largo de los años. La identidad es maleable, se construye con cada nueva vivencia. Pero si has respondido con detenimiento cada una de estas preguntas sin duda tendrás una noción muy superior de tu identidad a la que la gente acostumbra a tener.
Autoconfianza
Tendemos a basar gran parte de nuestra seguridad en eventos cuyas condiciones no están bajo nuestro control. Si te centras en tu círculo interno y entiendes que debes focalizarte en aquello que puedes modificar te darás cuenta de que eres capaz de mucho más de lo que imaginas.
Si quieres vivir tu vida con seguridad concéntrate en los factores que puedes controlar. No puedes desarrollar autoconfianza repitiéndote mes a mes que vas a ganar la lotería, porque es algo sobre lo que tienes poca o ninguna influencia. Desarrolla tu disciplina y tu perseverancia y estarás más cerca de lograr la autoeficacia.
El concepto de autoeficacia queda definido por Bandura como la confianza en la propia capacidad para lograr tus objetivos. Mediante la constancia conseguirás, en última instancia, ser imparable. Solo de esta forma te creerás cuando te digas que vas a conseguir lo que te propongas.
Aceptación

El primer paso hacia quererte es aceptarte. Debes comprender que no eres ni mejor ni peor que los demás, eres tú.
Ya, bueno… eso te lo ha dicho tu madre toda la vida, pero, ¿por qué es cierto?
Decía Epicteto hace casi ya 2000 años:
Tus características son solo eso, características. Nada hay intrínsecamente negativo o positivo, pues el cómo lo interpretes tú es lo que importa. Piensa en ti como lo que ves en el espejo a través de unas gafas. La clave es que te las quites y puedas verte tal y como eres, sin matices, sin emitir ninguna valoración sobre si algún rasgo es malo o bueno.
Esto por supuesto también puedes aplicarlo en tu entorno, así que la próxima vez que estés en un atasco, piensa en esos minutos como una oportunidad de introspección, de escuchar un nuevo concepto en un podcast o de disfrutar una conversación si tienes acompañante. El enfoque cambia por completo la experiencia.
Volviendo a la aceptación, lo importante es que comprendas que cada persona es única, y que si debes competir contra alguien es contra ti mismo. Si quieres superarte, hazlo, pero tómate a ti como referencia, no a nadie más. Acéptate para poder amarte. Acéptate para poder superarte.
Trabaja con lo que tienes
Aceptarte no significa, ni mucho menos, conformarte. Si quieres aumentar tu autoestima es un requisito indispensable aumentar primero tu inteligencia emocional.
Debes trabajar tu asertividad, tienes que saber decir que no. En muchas ocasiones te encontrarás haciendo cosas que no quieres mientras tienes la opción de no hacerlas. ¿Por qué las haces entonces?, ¿falta de valor?, ¿miedo?, ¿miedo de qué…?
Ser una persona íntegra, blindarte ante las externalidades, te permitirá tener el control sobre tu propia autoestima. Ten claro que no vas a gustar a todo el mundo, y en muchas ocasiones te encontrarás con gente con posturas radicalmente opuestas a la tuya y sin ganas de que deje de ser así. En cualquier caso, desde la honestidad y el respeto siempre puedes participar en una comunidad con individuos muy heterogéneos.
Ante todo, nunca olvides lo más importante de todo, respetarte. Sé fiel a tus valores, a lo que importa para ti en cada momento de tu vida. Tus prioridades cambiarán, tus ideales y valores también lo harán. Pero nunca, jamás, te traiciones a ti mismo.
¿Quieres saber más?
Si quieres adentrarte en el mundo de los libros de autoestima y los recursos relacionados te dejo a título recomendativo alguna que otra obra interesante y los que para mí son los mejores mensajes de autoestima, verdaderos tesoros disfrazados de frases para subir el ánimo.
Libros de autoestima
Sin duda dentro de la categoría de libros de psicología y autoayuda una de las lecturas clásicas e indispensables es los seis pilares de la autoestima, de Nathaniel Branden. El autor es bastante claro y expone que en el mundo actual nuestra felicidad tiene una dependencia directa con nuestra autoestima, y que esta es clave en campos tan variados como la paternidad, la educación o la sociedad en general.
Si hablamos de autoconocimiento, autoconcepto, autoimagen y todo lo relacionado con la introspección. No puede faltar la obra magna de Anthony Robbins: Despertando al gigante interior, un viaje de autodescubrimiento hacia la realización personal. En él darás respuesta a la primera pregunta de la lista que te dejé antes.
Por último, te recomiendo una de esas obras amenas, fáciles de leer y con muchos ejemplos. Si antes hablábamos de que tu autoestima no puede depender de factores externos, este libro refuerza por completo este concepto, el concepto de – en palabras del autor – que todo te importe una mierda. Mark Manson destila en este título un pensamiento complejo con el estilo que caracteriza su blog. La narrativa accesible y los ejemplos constantes llevaron a Mark a convertirse en New York Times best selling author, y no es para menos. El libro en cuestión es el sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda.
Mensajes de autoestima
Aquí te dejo mi selección personal de frases para mejorar la autoestima, espero que te guíen tanto como a mí, que te ayuden a tomar mejores decisiones y que supongan un pequeño empujón en tu camino de desarrollo personal:
Además no me resisto a concluir el post sin plasmar aquí mis propias reflexiones a lo largo de los años, si alguna de ellas te ayuda déjame un comentario diciendo cuál ha sido y el porqué.