¿Fitness o deporte?

Cada vez hay más personas practicando algún tipo de actividad física. El sector del fitness está en auge y los gimnasios están cada vez más llenos.
Según mi experiencia, la mayoría de usuarios de dichos centros buscan un entretenimiento lúdico a través del cual obtener beneficio para su salud.
Pero son pocos los que hacen un uso estratégico de dicho tiempo; contemplando así lo que se denomina entrenamiento.
¿Cuáles son las diferencias entre hacer ejercicio y entrenar?
El ejercicio es la práctica de cualquier actividad física o deportiva, y el entrenamiento es una estrategia que busca lograr un objetivo de forma eficiente. Es decir, lograr el máximo potencial en un periodo específico.
El ejercicio no suele tener ningún objetivo ni estructura.
Haciéndolo podremos obtener beneficios y efectos positivos (si está bien realizado y dosificado). Pero no tendremos ninguna garantía de mejora. Se trata pues de una moneda de cambio. Invertimos tiempo y energía y obtenemos salud.
En cambio, con un entrenamiento, estamos invirtiendo nuestro tiempo y energía con la garantía de producir una mejora o un cambio mesurable. Un entrenamiento tiene programación, periodización y estructura, además contempla varios factores, y no solo el ejercicio per se.
El entrenamiento busca la mayor eficiencia posible para el logro del objetivo. Se trata de obtener el mejor resultado posible del mínimo tiempo y esfuerzo.
Cada ejercicio y cada caloría consumida, forman parte de un plan estratégicamente diseñado para obtener su mayor productividad.
La importancia del individuo
En el deporte – y en la vida – cada persona tiene un perfil genético y un historial concreto. La genética y su expresión (epigenética) condicionan totalmente la respuesta a un estímulo o carga de entrenamiento.
¿Has oído eso de que el programa de entremiento debe estar individualizado verdad?
Pues hace referencia justo a este punto.

¿Quieres que te cuente como he llegado a ser atleta de crossfit a nivel nacional? No voy a hacerlo, o al menos no con el fin de que repliques mi camino.
Sería una completa idiotez pensar que solo hay una receta para el éxito, o que si replicas la de otra persona te dará resultado.
Si quieres exprimir tu rendimiento deberás hacerlo mediante un plan personalizado y adaptado a tu genética y a tus circunstancias personales.
¿Cómo consigo ese plan de entrenamiento?
Si se te rompe la correa de distribución vas al mecánico, no al frutero, al carnicero, al psicólogo o al banquero.
Si quieres un plan de entrenamiento que contemple todos los factores relevantes, como tu historial clínico y deportivo, tu estilo de vida, tu trabajo, tus hábitos nutricionales, tu tolerancia al ejercicio, capacidad de aprendizaje, disponibilidad horaria, ritmos circadianos, predisposición, preferencias, compromiso y otros tantos factores que engrosarían la lista de forma innecesaria; acude al profesional de la actividad física y el deporte.
Ni los médicos ni los nutricionistas están capacitados para prescribir ejercicio. Dicha tarea requiere de una gran cantidad de conocimiento y experiencia en el campo, por ello, si queremos hacer las cosas bien, confiemos en un buen profesional de la actividad física y el deporte, a ser posible con experiencia. Al igual que confiaríamos en el médico y no en el entrenador si nos deben operar de una rodilla, o en el nutricionista y no en el frutero si queremos mejorar nuestros hábitos alimentarios.
Zapatero, a tus zapatos.
Resumen
EJERCICIO, ACTIVIDAD DEPORTIVA | ENTRENAMIENTO |
|
|
Actividad física: Conjunto de movimientos repetitivos que provocan un mayor consumo de energía.
Ejercicio físico: Es la actividad física planeada, estructurada con movimientos musculares repetidos que se hace con el fin de mantener la condición física.
Entrenamiento: Conjunto de procedimientos y actividades realizadas para lograr uno o varios objetivos. En dicho proceso el sujeto obtiene conocimientos y habilidades y desarrolla sus capacidades de la forma más adecuada en función de las circunstancias.
El entrenamiento no logra modificar las condiciones genéticas o innatas del individuo, pero consigue modificaciones morfofuncionales y neurales.