Reflexión Nutricional en las sociedades desarrolladas

¿Nutrición en sociedades del primer mundo?

El coaching nutricional nace de la necesidad imperativa de una reeducación alimentaria de la población, que a consecuencia de los malos hábitos, protagoniza el increíble aumento de diferentes enfermedades crónicas y sobrepeso de hoy en día. 

El grueso de la gente tiene un estado de salud muy por debajo de lo que consideramos óptimo, con el consecuente descenso en la calidad de vida.

En estas últimas décadas ha habido un gran avance en la medicina, en las tecnologías, y en la información. Sin embargo, aunque parezca irónico, ha habido también un gran aumento en el número de personas que padecen enfermedades crónicas y obesidad.

¿Cuál es el problema?

«La gente no carece de recursos. La gente carece del control sobre sus recursos». Tony Robbins.

Existen multitud de dietas, centros deportivos y profesionales dispuestos a mejorar el estado de salud, entonces, ¿qué está fallando?

La OMS ya decía en 2003: «Informar y dar consejo por parte del médico, ya no es suficiente para conseguir cambios de comportamiento a largo plazo».

El problema es que confundimos información y acción, saberlo y hacerlo. ¿Acaso todavía hay fumadores que dudan de los perjuicios del tabaco? No.

La información no es suficiente en nuestros días, debemos educar a la población en la gestión de sus recursos. A responsabilizarse de sus decisiones. A que la satisfacción de lo inmediato – caduca, perecedera – no relegue la voluntad y el criterio de la persona. Ese es el verdadero compromiso social a perseguir.

La salud, desde luego, no lo es todo. Pero sin ella, no nos queda nada.

 

 

Deja un comentario

Abrir chat
🏋🏼‍♂️ ¿Cómo te ayudo?
🏋🏼‍♂️ ¡Hola, soy Pablo! Deja tu mensaje, y te
contestaré en cuanto lo lea.